Día 11


Hoy te dejo un vídeo de Alexis Lara, comunicadora y coach de vida. 

En este vídeo habla de los errores que cometemos cuando deseamos lograr una meta.

Cuidado, porque a veces, el "desear" algo, puede tener connotaciones negativas. Cuando "deseas" algo es porque sabes que no lo tienes, sino no lo desearías. Y puedes estar experimentando sentimientos de necesidad y carencia. ¿Y qué ocurre? Que esos sentimientos se verán reflejados en el plano exterior como el reflejo de un espejo (lo que has aprendido en Neuroreset). Tu exterior es un reflejo de tu interior.

La clave está en confiar y actuar cada día con la certeza y las acciones necesarias para llegar hasta tu meta. Saber que es posible para ti y adentrarte en el camino para lograrlo. 

¿Cómo sabes si lo estás haciendo bien? Fíjate en cómo te sientes y qué emociones tienes. Si te sientes bien, te hace sentir bien y tienes la certeza de que eres capaz, entonces estará bien. No hay una manera correcta de "hacerlo bien", simplemente varía dependiendo de cada persona. Tu emoción, lo que tú sientes y piensas al respecto es lo que te dará la pista para saber que vas por el buen camino. Si te hace sentir bien, lo estás haciendo bien. 

Si por el contrario, experimentas sensaciones de preocupación, entonces es un indicador de que estás vibrando en carencia, no confías, no te crees capaz o no crees la posibilidad de que suceda. ¿Y, adivina qué? eso es lo que vas a reflejar en el exterior. Así como es dentro de nuestra mente, se refleja fuera.

Otra pregunta que puede ayudarte es: ¿Del 1 al 10, cuánto crees posible esa meta para ti? Y ahí tienes la respuesta. "Según tu fe, te es dado". Recibirás lo equivalente a tu creencia. Debes trabajar en tu creencia, en tu programación mental. ¿Cómo? A través de adquirir conocimientos nuevos constantemente y a través de llevar las acciones necesarias día a día.



Check de lectura


¡ Challenge del día !

Carta de cumplimiento de metas

Escribe tu meta en un papel. Escribe lo que quieres lograr con los máximo detalles posibles. Se lo más específico/a que puedas.

Escribe en cuánto tiempo vas a lograrlo. 6 meses, un año... 

Escribe un breve párrafo pidiéndote perdón a ti mismo/a por las cosas que deberías haber hecho pero no hiciste para lograr tu meta. Discúlpate como si hablaras con otra persona. Por ejemplo: "perdón por haberme quedado en el sofá cuando tenía la capacidad de levantarme e ir a entrenar", "perdón por poner tantas excusas y dejarte para lo último", "perdón por no haber invertido mi tiempo en aprender los conocimientos adecuados para lograrlo", "perdón por no haberte dado aún todo lo que te mereces"...

 Y, a continuación, escribe todo lo que vas a hacer a partir de ahora. Todo lo que vas a dar a cambio. Qué cosas estás dispuesto/a y comprometido/a hacer para lograr la meta

Ahora, puntúa del 1 al 10 cuál es tu nivel de creencia para lograrlo. La respuesta debe ser un 9 o más. Si no es así, modifica tu meta hasta que tu creencia sea un 9 o más para ti. Recuerda también, que lo importante es mejorarte a ti para poder alcanzar tus metas (como aprendiste en Neuroreset), subir tu crecimiento personal hasta que esté a la altura de tus sueños. 

Firma esta carta y ponla en un lugar visible. Recuerda tu misión cada día de tu vida. Y toma las micro-acciones necesarias DIARIAS. Enfoque. 

Enseña tu carta por el chat de grupo y explícala por encima brevemente, en una vídeo-burbuja de Telegram